Por qué algunas plantas pueden vivir en el desierto

d47d2b69ff7975b6c06c25529d5fd11c

Las regiones de la Tierra con más vegetación son las situadas en las cercanías del ecuador. En estas zonas, la intensa evaporación del suelo provoca lluvias torrenciales lo que favorece un gran desarrollo de la flora. Sin embargo, en ocasiones, trascurren varios años para que caiga una gota de agua. Por lo que algunas especies de plantas encontraron la forma de desarrollarse y reproducirse bajo estas condiciones. Se conocen como plantas xerófilas, amigas de la sequedad, también conocidas por su aspecto como “plantas grasas”.

El grupo más numeroso de plantas xerófilas es el de las cactáceas, un grupo de vegetación sin hojas, lo que reduce al máximo la transpiración de su organismo. La función clorofílica la llevan a cabo los troncos, que suelen ser esféricos o cilíndricos, y que constituyen como depósitos de agua para los tiempos de sequías.

Fuente: “El libro del por qué”. 1973. Grijalbo. España.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s